Buscar

Filtros

summit 2025
summit 25

HABLA SUMMIT 2025

HABLA te invita a imaginar y construir una educación que transforme no solo a las personas, sino también las estructuras que habitamos. Una educación que ponga en el centro a la humanidad y al planeta. Una educación para la sostenibilidad. Porque no hay futuro sin personas. Y no hay personas sin educación.

Destacamos

Publicación
La educación en México
Publicación
La educación en México
salman khan en habla summit 2025

HABLA Summit 2025

Educación, conciencia y acción para un futuro más humano

El encuentro, realizado el 6 de noviembre en El Cantoral, reunió a líderes, pensadores y agentes de cambio de los ámbitos de la educación, la ciencia, la literatura, la tecnología y la sostenibilidad, confirmando el espíritu que ha guiado a HABLA desde su creación: ser una plataforma de diálogo que une voces diversas —expertos, educadores, investigadores, tomadores de decisiones— para abordar los desafíos educativos más apremiantes a nivel local y global.

cristina rivera garza. habla summit 2025

Entrevista con Cristina Rivera Garza

Platicamos con la escritora antes de su participación en HABLA Summit 2025

La escritora Cristina Rivera Garza compartió, con la claridad y la serenidad que la caracterizan, los orígenes de su escritura, su relación con la ficción, la lectura, la enseñanza y la educación como fuerza transformadora. Su voz, íntima y luminosa, tejió una reflexión sobre el lenguaje, el cuerpo y las posibilidades políticas de imaginar.

¿Qué podemos aprender del sistema educativo finlandés?

El sistema educativo finlandés es un punto de referencia mundial. No sólo por tener los primeros lugares en la prueba PISA, de la OCDE, sino porque es una sociedad que concibe la educación como uno de sus principales motores de desarrollo y bienestar. Alejandra Carmona, Co-Ceo de Grupo Educación y Patricia Ganem, Fundadora y Directora general de Grupo Loga, nos cuentan lo que observaron y aprendieron en una experiencia inmersiva en las escuelas de Finlandia. ¿Por qué es exitoso su sistema? ¿Cómo diseñan el curriculum? ¿Qué roles juegan docentes, padres de familia, directivos y empresas en la construcción del conocimiento? ¿Qué podemos aprender y replicar?

Ale carmona y patricia ganem

Foro Habla: El futuro de la educación Superior

En este FORO HABLA buscaremos generar un diálogo constructivo sobre el futuro de la educación universitaria, explorando preguntas clave, analizando los desafíos y proponiendo soluciones innovadoras que equilibren las necesidades de los estudiantes, las empresas y la sociedad en general. ¿Cómo pueden las universidades adaptarse a las demandas del mercado laboral sin perder su esencia? ¿Qué papel juegan las alternativas educativas emergentes? ¿Cómo se puede revalorizar la importancia del conocimiento y la investigación en un mundo cada vez más orientado a la empleabilidad inmediata?

FORO el futuro de la educación superior

The Lancet lanza la serie "Los siguientes 1000 días"

Una ventana crítica para el desarrollo infantil que México no puede dejar pasar

El 7 y 8 de mayo de 2025, México fue sede del lanzamiento regional de esta serie, organizada por el Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA, el Pacto por la Primera Infancia A.C., y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).  El evento reunió a tomadores de decisión, académicos, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil para colocar en el centro del debate público la atención integral y sostenida a la primera infancia.

educacion en la primera infancia

Lo mejor de HABLA Summit 2024

Revive los mejores momentos de HABLA Summit 2024, que se centró en el liderazgo femenino y la equidad de género en la educación. Reunimos mentes brillantes: Malala Yousafzai, Esther Duflo, Lorena Ochoa, Laura Manzo, Silvia Dávila, Alma Delia Murillo, Leandro Chernicoff, Daniela Labra, Sofía Segovia, Emma Näslund-Hadley, Rosy Gluyas, Altagracia Gómez, Leonora Milán, Vivian Abenshushan, Maribel Quiroga, Nacho Lozano, Vidal Schmill, Pato Bichara, Karen Farías y Fernanda García. 
 

Malala en Mexico 2024

HABLA SUMMIT 2023: ¡Revive la magia del primer HABLA SUMMIT!

La primera edición de HABLA convocó a líderes y visionarios de México y el mundo para abordar temas y tendencias y proponer soluciones que están redefiniendo la educación globalmente: desde tecnología y aprendizaje hasta habilidades socio-emocionales, aprendizaje continuo, educación en la primera infancia y fomento de la ciudadanía.

Queremos generar un diálogo informado sobre las mejores prácticas, tendencias globales y retos que enfrenta la educación. Nuestro fin es colaborar de forma colectiva para identificar el mejor camino a seguir para construir un mejor futuro para todos los mexicanos y mexicanas.

HABLA SUMMIT 2023

Entrevista con Julieta Fierro

En HABLA reconocemos y nombramos en voz alta a las mujeres que pavimentan el camino para las que llegan y las que les siguen, y que con su labor inspiran a todos y todas. Gracias a la doctora Julieta Fierro por esta plática que nos recuerda que es posible alcanzar las estrellas.

Julieta fierro astrónoma

Faltan mujeres en el mercado laboral mexicano

En entrevista para HABLA, Fernanda García, Directora de Sociedad y Gobierno del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), expuso la situación de la participación económica de las mujeres en México, señalando los principales desafíos y oportunidades para mejorar su inclusión en el mercado laboral.

Fernanda García IMCO
Lo mejor de HABLA

Una selección mensual de artículos, reportes, videos y eventos sobre educación

la voz de los docentes
Publicación
La educación en México
UVM ENFERMERIA
Artículo
La educación en México
, Dr. Alejandro Porras Bojalil, Vicerrector de Ciencias de la Salud de Laureate México, UVM y UNITEC
dina.buchbinder
Artículo
La educación en México
panel-natgeo-habla
Artículo
La educación en México
Salman Khan
Artículo
La educación en México
Temas de educación

Ideas y proyectos que inspiran para mejorar la educación en México

Trabajar por la educación es clave para cambiar la realidad de los más de 34M de jóvenes. Su futuro depende de sus trayectorias educativas. 

La educación es un derecho humano y habilitador y un bien público que todos los Estados deben garantizar y proteger.