Buscar

Filtros

Artículos | La educación en México

Dina Buchbinder: 18 años jugando para transformar la educación

Cuando jugamos desarrollamos las habilidades que más necesitamos para enfrentar el mundo: empatía y conexión. En esta entrevista,  Dina Buchbinder, quien estará en HABLA Summit 2025, nos comparte por qué es tan importante jugar, reflexionar y actuar, los tres pilares de la metodología que diseñó y consolidó en su organización Educación para Compartir. Esta metodología, implementada en 13 países, ha sido reconocida por su capacidad de inspirar comunidades desde la primera infancia y a lo largo de toda la vida.

Hace casi dos décadas, Dina Buchbinder fundó Educación para Compartir (EpC) con la convicción de que el juego podía convertirse en un motor de transformación educativa y social. Hoy, después de trabajar con más de dos millones de personas en 13 países, el proyecto se ha consolidado como un referente internacional de pedagogía lúdica vinculada a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Imagen eliminada.

 

Una metodología con propósito

La propuesta de Educación para Compartir se resume en tres verbos: jugar, reflexionar y actuar. Esta secuencia permite a niñas, niños, jóvenes, familias y docentes experimentar de manera activa grandes temas globales —desde la sostenibilidad ambiental hasta la igualdad de género o la salud comunitaria— y traducirlos en acciones concretas.

Buchbinder subraya que el juego no es un recurso superficial: es una estrategia pedagógica que despierta curiosidad, conecta emoción con pensamiento y, en consecuencia, genera aprendizajes que se convierten en acción. Ejemplos sobran: estudiantes que crean huertos urbanos en lugares donde antes había basura, grupos que diseñan tiendas escolares de productos saludables para financiar comedores, o campañas escolares para el ahorro de agua.

Escenarios diversos, impactos tangibles

El alcance de Educación para Compartir se extiende a contextos tan distintos como escuelas públicas en comunidades indígenas, museos, casas hogar, centros comunitarios y también instituciones privadas. La clave, explica Buchbinder, ha sido trabajar en alianza con docentes, quienes se convierten en agentes multiplicadores de la metodología.

La evidencia es contundente: más del 90% de los maestros participantes afirman que seguirán utilizando el aprendizaje lúdico, y el 97% asegura haber adquirido estrategias concretas para hacerlo. En la práctica, los cambios se reflejan en la vida cotidiana de las y los estudiantes, quienes llevan a casa proyectos y hábitos que transforman a sus familias y comunidades.

Imagen eliminada.

 

Innovación y nuevas fronteras

Educación para Compartir no se ha limitado a replicar una fórmula. Actualmente explora el cruce entre juego y tecnología, en colaboración con organizaciones como Google DeepMind y la Raspberry Pi Foundation. La iniciativa busca entrenar a docentes para alfabetizarse en inteligencia artificial y aprovecharla como herramienta creativa y crítica, siempre dentro del marco de la metodología lúdica.

Para Buchbinder, este cruce no es una contradicción: “Creemos que la inteligencia artificial, sumada con nuestra metodología de jugar, reflexionar y actuar, puede acercarnos más a nuestra humanidad”.

Historias que cambian escuelas

Uno de los casos que más la inspira es el de Rosa María, subdirectora de una escuela pública de la Ciudad de México. A pesar de las resistencias iniciales, aceptó probar la metodología en un entorno marcado por la violencia y la desconfianza. Lo que empezó como un piloto con un solo grado terminó transformando la cultura escolar: los niños pasaron de competir a colaborar, de excluir a incluir. Quince años después, la escuela sigue trabajando con Educación para Compartir.

“Lo que hemos visto es que el juego no solo transforma aprendizajes, sino que construye confianza, dignidad y comunidad”, afirma Buchbinder.

Imagen eliminada.

 

Aprender de los niños

Uno de los aprendizajes más profundos que ha dejado la experiencia es reconocer a niñas y niños como verdaderos maestros. Su resiliencia, capacidad de asombro, disposición para probar sin miedo al error y habilidad de colaborar son, para Educación para Compartir, lecciones fundamentales que los adultos necesitan recuperar.

Como señala la fundadora: “Niñas y niños son científicos naturales. Formulan hipótesis, prueban, se equivocan, corrigen, vuelven a intentar. En ese proceso ejercitan creatividad, pensamiento crítico, comunicación y colaboración: justo las competencias que necesitamos como sociedad”.

Una educación posible

Lejos de ver su proyecto como una utopía, Buchbinder insiste en que EpC es la demostración de que otra educación es posible. Su historia personal, marcada por la memoria familiar de migración y refugio, le dio claridad sobre la importancia de construir entornos educativos dignos, pacíficos y transformadores.

“Creo profundamente en una educación distinta, en una educación posible. Ahí está el antídoto para enfrentar los retos más complejos de nuestro tiempo”, concluye.

Conoce aquí la fundación. 

 

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar