

HABLA Summit 2025
HABLA te invita a imaginar y construir una educación que transforme no solo a las personas, sino también las estructuras que habitamos. Una educación que ponga en el centro a la humanidad y al planeta. Una educación para la sostenibilidad. Porque no hay futuro sin personas. Y no hay personas sin educación.
06 de noviembre de 2025
El Cantoral
Educación y Sostenibilidad
Tras múltiples encuentros y diálogos con pensadoras, educadores, estudiantes, activistas y líderes de diversos sectores, hemos aprendido que hablar de educación es hablar de las personas y del planeta. Es desde ahí que surge el tema central de HABLA Summit 2025: Educación y Sostenibilidad.
La sostenibilidad no puede ser entendida únicamente como un tema ambiental o tecnológico, sino como un compromiso ético y humano que exige transformar nuestra manera de vivir, de vincularnos, y de aprender.
Este año proponemos un giro de mirada: poner al ser humano en el centro del debate. Desde el enfoque de las tres P’s —People, Planet, Profit—, decidimos priorizar las dos primeras. Sostenibilidad significa, ante todo, cuidar de quienes somos y del entorno que habitamos. Esto implica trabajar desde la raíz: comprender cómo funcionamos como individuos, cómo aprendemos, cómo tomamos decisiones y cómo podemos desplegar nuestro máximo potencial para construir futuros más justos, inclusivos y conscientes.
Este 2025, HABLA te invita a imaginar y construir una educación que transforme no solo a las personas, sino también las estructuras que habitamos. Una educación que ponga en el centro a la humanidad y al planeta. Una educación para la sostenibilidad.
Porque no hay futuro sin personas. Y no hay personas sin educación.

HABLA Summit 2025

Ponentes

Es el fundador y director ejecutivo de Khan Academy, una organización educativa sin fines de lucro que ofrece lecciones gratuitas de matemáticas, ciencias y humanidades, así como herramientas para que padres, docentes y distritos escolares puedan dar seguimiento al progreso estudiantil.

Escritora mexicana. Ha ganado diversos reconocimientos, entre ellos el Premio Anna Seghers para literatura latinoamericana, en el 2005; en dos ocasiones, el Premio Sor Juana Inés de la Cruz: en el 2001 y en el 2024, recibió el Premio Pulitzer en la categoría memorias/autobiografía por el libro "El Invencible verano de Liliana".

Es profesor titular en la Escuela Sloan del MIT y presidente fundador del Presencing Institute. Su trabajo pionero sobre el “presencing” ha redefinido el pensamiento sobre liderazgo, una visión que compartió por primera vez en sus libros más vendidos Theory U y Presence (coautor con Peter Senge y otros), y que desarrolló más a fondo en Leading from the Emerging Future.

Es chileno, creció en un entorno rodeado de naturaleza, donde el cuidado, respeto y aprecio de sus paisajes y ecosistemas, es un valor. A lo largo de su vida, y a través de varios viajes conociendo Chile y el mundo, sintió un interés en profundizar esta relación. Se preguntó de qué forma podría representarla, protegerla y admirarla de manera adecuada, y así a la vez, poder contagiar este interés. Esa es la razón por qué fundó Ladera Sur, plataforma y medio de comunicación de naturaleza pionera en Latinoamérica.

Es un fotógrafo, videógrafo y artista de la Amazonia colombiana. Su trabajo ha sido publicado en revistas como Time y Vogue y periódicos como Washington Post, El País y Al Jazeera. Se dedica a documentar la Amazonia y sus diversas realidades, como el conflicto armado, la destrucción de la selva, los guardianes de la fauna y los conocimientos ancestrales de las comunidades indígenas.

Es la directora ejecutiva para Latinoamérica en National Geographic Society donde se encarga de coordinar las distintas iniciativas de la organización en la región que incluyen colaboraciones con socios regionales y el apoyo a Exploradores Latinoamericanos que son investigadores, conservacionistas, educadores y narradores de historias que reciben financiamiento de National Geographic para realizar sus proyectos.

En 2007 fundó Educación para Compartir, donde diseñó y consolidó la metodología “jugar, reflexionar y actuar”, con la misión de formar una ciudadanía global más comprometida. Esta metodología, implementada en 13 países, ha sido reconocida por su capacidad de inspirar comunidades desdºe la primera infancia y a lo largo de toda la vida.
Político mexicano. Se tituló en Ciencias Políticas por la Universidad Iberoamericana de la Ciudad de México (2002) y posteriormente obtuvo una maestría en Estudios Latinoamericanos en el St. Antony's College de la Universidad de Oxford (2008). Fue Jefe de la Oficina de la Presidencia de la República (diciembre de 2012 - agosto de 2015) y Secretario de Educación Pública (agosto de 2015 – diciembre de 2017).

Ben Schneider es Profesor Ford International de Ciencia Política, MIT. Antes de incorporarse al departamento en 2008, Schneider impartió docencia en la Universidad de Princeton y la Universidad Northwestern. Los intereses de docencia e investigación del profesor Schneider se enmarcan en los campos generales de la política comparada, la economía política y la política latinoamericana.

Arnoldo es socio fundador y Director General de Sustainable Solutions for the Biosphere, empresa dedicada a cambio climático, naturaleza y sostenibilidad. Entre 2012 y 2022, fue socio fundador y Director Ejecutivo de Ithaca Environmental, consultora especializada en mitigación y adaptación al cambio climático, resiliencia y energía renovable.

Arturo Cherbowski Lask trabaja a favor de la educación superior en México desde hace más de 20 años. Por su trayectoria se ha especializado en temas de educación superior, innovación educativa, internacionalización y movilidad académica.
Ha participado en diversos foros nacionales e internacionales y liderando iniciativas de impacto para el desarrollo de la comunidad educativa y la sociedad en México.

Daniela Guerra es la Líder de Creadores y Responsabilidad para YouTube Hispanoamérica, con una trayectoria de más de 12 años en el ámbito de la tecnología. Es egresada de la Universidad de Monterrey, donde cursó la Licenciatura en Ciencias de la Educación.

Rodrigo Villar es el Socio Fundador de New Ventures Group (NVG), una firma comprometida con la generación de Impacto Social y Ambiental desde cuatro perspectivas clave: Aceleración, Financiamiento (a través de instrumentos de deuda y capital), Asesoría y Desarrollo de Ecosistemas.
Ivana María es CEO de Dalia, un ecosistema de liderazgo femenino, y fundadora de Storyplace, la primera red social de journaling enfocada en vulnerabilidad. Como escritora y arquitecta de confianza, ha creado programas, comunidades y contenidos que promueven autenticidad, autoconocimiento y desarrollo colectivo.

Victor Saadia es empresario, autor, consultor, speaker y profesor. Es Licenciando en Economía por el ITAM y tiene una Maestría en Pensamiento Social Interdisciplinario por la Universidad de Nueva York. Ahora cursa su Doctorado en Filosofía y Pensamiento Crítico en Suiza.

Ricardo Phillips es Director General de la Universidad Insurgentes y socio operador en Educación para el Fondo de Capital Linzor Capital. Es egresado del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) obteniendo el grado de Licenciado en Economía y es Maestro en Administración por la Escuela de Kellogg de Northwestern University. Cuenta con amplia experiencia en el campo de la Educación Superior.

Psicóloga y maestra en administración pública con más de una década de experiencia dedicada a la comprensión profunda del desarrollo humano y social. Se ha distinguido por la gestión de proyectos educativos, creando soluciones de aprendizaje que son eficaces, escalables y altamente orientadas a resultados, desde el ámbito comercial y operativo, en el sector privado, hasta en el ámbito social.

Después de más de una década dirigiendo campañas de mercadotecnia digital para marcas en Canadá, Estados Unidos y otros mercados internacionales, David Mimila cofundó la agencia digital IXTIN y el estudio creativo ¡Viva Calavera!, donde funge como Director General y Head of Production. Desde ahí ha liderado producciones como la primera temporada de Rey Mysterio vs La Oscuridad y el cortometraje The Apricot para el Latino Film Institute.

Sofía es Gerente de Economía Circular y Abastecimiento Sostenible en Danone México. Lidera iniciativas clave en sustentabilidad, enfocadas en la transición hacia una economía circular dentro del sector de alimentos y bebidas

Misael García Sámano es Especialista en Aprendizaje a través del Juego y egresado de la Licenciatura en Administración por la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM). Desde 2010 forma parte de Educación para Compartir, una organización internacional que promueve una ciudadanía global activa mediante experiencias educativas lúdicas, impactando a más de 2 millones de niñas, niños, jóvenes, docentes y familias en países como México, Argentina, Ecuador y Estados Unidos.

Bióloga por la Facultad de Ciencias y Doctora en Filosofía de la Ciencia. Inició su carrera en medios como locutora de Radioactivo y desde entonces se ha posicionado como una de las favoritas del público. Aficionada a los deportes, erudita de la cultura pop e impulsora de las causas sociales.

Periodista mexicano con 21 años de trayectoria en televisión, radio, medios impresos y digitales a nivel internacional. Es Productor Ejecutivo y anchor del noticiero DPC en Imagen Noticias. Y conductor de Esto no es un noticiero en Radio Chilango.Ha sido anchor para Noticias Telemundo de la cadena del mismo nombre en Estados Unidos de América y colaborador para MSNBC.
Conoce a nuestros ponentes




La sostenibilidad en la educación


Aliados HABLA Summit 2025






















