Buscar

Filtros

¿Qué es Habla?

Nuestro fin es colaborar de forma colectiva para identificar el mejor camino a seguir para construir un mejor futuro para todos los mexicanos y mexicanas a través de la educación. 

HABLA, la plataforma para la educación

HABLA es la plataforma de eventos, alianzas y contenidos más importante en México para posicionar la educación como la acción prioritaria para construir un mejor futuro, a través de cuatro acciones clave: 

  1. Crear espacios de diálogo y colaboración.
  2. Generar investigación y análisis que aporte a la conversación y señale los puntos relevantes y acciones urgentes.
  3. Comunicar y acercar la educación a diferentes audiencias.
  4. Construir puentes y movilizar recursos para potenciar ideas y proyectos que están transformando la educación. 

Posicionar la educación en México es una tarea que implica estar presentes todo el año, a través de un Summit anual, foros donde profundizamos en los temas más relevantes y urgentes de la educación, contenidos en diferentes formatos, plataformas y lenguajes para llegar a todas nuestras audiencias, y análisis e investigación en colaboración con stakeholders

No podemos pensar en el futuro sin hablar de educación

¿En qué creemos?

La educación debe estar en el centro de la discusión de los temas públicos, porque es el eje transversal de la construcción del futuro de nuestro país. 


¿Cuál es el problema?

La crisis del sistema educativo en México se ha profundizado por factores como la pandemia, la disminución del presupuesto federal destinado al sector, métodos y contenidos de aprendizaje obsoletos, y una visión fragmentada y dispersa de la educación, que no permite encontrar soluciones sistemáticas.  Esto afecta a 33 millones  de estudiantes, de escuelas públicas y particulares, en todos los niveles,  que no están aprovechando la escuela para crecer, aprender y adquirir las habilidades requeridas para adaptarse a un futuro incierto. 


¿Por qué es importante que exista HABLA?

Entendiendo que la educación es una práctica que todos vivimos a diario y que es la base para construir un mejor futuro, es necesario crear el espacio de diálogo y colaboración que invite a todas las voces a hablar y escuchar, para imaginar el entorno educativo que va a formar a los ciudadanos de ese futuro, cambiar paradigmas y crear juntos los caminos  hacia esa transformación. 


¿Qué nos motiva?

La conciencia de la importancia de la educación está cada vez más presente, con diversos organismos, académicos,  corporaciones y emprendedores creando desde su trinchera soluciones para mejorar la experiencia de aprender y ampliando esta oportunidad para muchos estudiantes. Lo que falta ahora es potenciar estos esfuerzos tendiendo puentes y ampliando esta conciencia a otros grupos de la sociedad, comunicando en difieren tes formas, los beneficios de una buena educación. 

La educación en México en cifras

0

millones de docentes hay en México en todo el Sistema Educativo Nacional (SEN).

0

Millones de estudiantes en México cursan la educación básica:  inicial, preescolar, primaria y secundaria. 

0
%

de los estudiantes de educación básica informó haber sufrido algún tipo de violencia en la escuela

0
%

de las y los estudiantes de secundaria en México asiste a escuelas en las que la escasez de personal obstaculiza la instrucción.

Yuval Noah harari habla summit cortesxa

La educación en el mundo en cifras

0
de cada 3

de la población en América Latina, de entre 15 y 29 años en áreas urbanas y casi 50% en áreas rurales vive en condiciones de pobreza.

0
%

de las y los jóvenes de 15 años en Ameriza Latina no puede resolver problemas simples de manera colaborativa. En comparación con el 20% de los jóvenes en países miembros de la OCDE. 

0
%

de los niños y jóvenes en el mundo permanecen sin escolarizar. 

0

de la población sin escolarizar, son niñas y mujeres jóvenes.