Buscar

Filtros

Artículos | La educación en México

Salman Khan, fundador de Khan Academy, estará en HABLA SUMMIT 2025

Salman Khan, fundador de Khan Academy y pionero en educación digital, estará en HABLA SUMMIT 2025.
En su paso por México, compartirá su visión sobre la IA en la educación, el valor de la curiosidad, y por qué aprender es un derecho que no termina nunca.

“En mi opinión, ningún tema está jamás terminado. Ningún concepto está aislado de otros conceptos. El conocimiento es continuo; las ideas fluyen.”

Salman Khan

Antes de fundar Khan Academy, en 2008, Salman Khan trabajaba como analista de fondos de inversión y en sus tiempos libres grababa videos con lecciones de matemáticas para sus primos. Aunque su trabajo en la bolsa era mucho más rentable, decidió dar un salto al vacío y hacer de su vocación una forma de vida. Así decidió fundar Khan Academy, un exitoso proyecto que puso el conocimiento al alcance de millones de personas con tutoriales en línea disponibles para estudiantes en todo el mundo. 

Según cuenta Khan, en una entrevista para Harvard Business Review, lo más importante para un estudiante es asumir el control de su propio aprendizaje. 

“En el modelo académico tradicional, eres pasivo. Te sientas en una silla y el maestro intenta proyectarte conocimiento; algo se queda, algo no. Esa no es una forma efectiva de aprender. Peor aún, crea una mentalidad de “tienes que enseñarme”, así que cuando estás solo piensas: “no puedo aprender”. Hoy en día, cualquier persona en cualquier industria te dirá que cada semana hay cosas nuevas que aprender. Así que tienes que preguntarte: “¿Qué información y personas tengo a mi disposición? ¿Qué preguntas debo hacer? ¿Cómo sé si realmente lo entendí?” Khan Academy está diseñada para darles a los estudiantes esa autonomía”.

Salman cuenta que cuando cursaba el segundo grado, en una escuela pública en Luisiana, tuvo la oportunidad de participar en un programa para alumnos sobresalientes. Todos los días iba una hora a un salón conformado por estudiantes de diferentes edades, en ese salón la maestra les preguntaba ¿Qué te gusta hacer? A él le gustaba dibujar y hacer acertijos, así que la maestra le presentó un set de pinturas al óleo y le sugirió hacer Mind Benders. Lo que sucedió, después de varios días de participar en este programa, es que Salman esperaba esa hora de clase con mucha más emoción que salir al recreo con sus amigos. Y según cuenta, aprendió mucho más que en el resto de las clases. No es, según su concepto de educación, que la curiosidad se apague en las personas, lo que pasa es que el modelo educativo tradicional logra que esa curiosidad, innata en los niños, quede en un segundo plano con todas esas instrucciones: escucha clases, toma notas, repite lo que aprendiste y luego olvídalo todo. El aprendizaje no es un trámite, es un proceso constante que nunca debería olvidar el juego, la curiosidad, la autonomía y el desarrollo de los propios talentos. 

La idea de que una persona deja de aprender después de cursar los 12 grados que van del kinder a la preparatoria, de la universidad e incluso de un posgrado, es, para Salman, un mito.  

"El cambio tecnológico hace que el mundo vaya cada vez más rápido y todos tenemos que aprender a aprender más deprisa y a tener recursos durante toda la vida". 

Salman Khan fue galardonado con el Premio Princesa de Asturias de Cooperación Internacional 2019 por su contribución a la universalización de la educación de calidad y ha sido llamado como “el maestro del mundo”. ¿Cómo ha logrado ser un buen maestro? Esto es lo que explica: 

“Si te están hablando con condescendencia en una clase, o si la lección está por encima de tu nivel, te sientes menospreciado. Así que cuando doy una charla, el 10% o 15% de mi cerebro está pensando: “Sal, ¿suenas arrogante? ¿Estás hablando con superioridad o por encima de los demás? Además, siempre me ha interesado entender las cosas a fondo. Cuando tienes una base sólida, todo lo demás encaja más fácil. Yo no digo: “Memoriza esta fórmula.” Digo: “Así es como mi cerebro lo entiende.” Intento hacer mi proceso de pensamiento muy transparente; si estoy haciendo cálculo o finanzas cuantitativas, no me da pena recordarme a mí mismo alguna aritmética básica”.

El proyecto más reciente de Khan se llama Khanmigo y fue lanzado en 2023. Se trata de una aplicación que combina inteligencia artificial generativa con una interfaz fácil de usar para  ofrecer un tutor personalizado en cada aula, permitiendo que los alumnos se conecten y reciban instrucción en materias que van desde matemáticas básicas hasta redacción de ensayos. En lugar de simplemente proporcionar respuestas a las preguntas, los bots de Khanmigo están entrenados para actuar como mentores reflexivos que impulsan a los estudiantes con preguntas, los animan y les brindan retroalimentación sobre sus errores mientras desarrollan su propio entendimiento.

En su libro más reciente, “Brave New Words: How AI Will Revolutionize Education (and Why That’s a Good Thing)”, explica las bases de este proyecto, cuya misión es llevar el aprendizaje personalizado de clase mundial a gran escala. Según él, la IA puede funcionar como una especie de súper tutor para los niños, pero también ayudar a los maestros con tareas que consumen mucho tiempo, como la planeación de clases y la elaboración de evaluaciones, liberando más espacios para el aprendizaje personalizado, las actividades prácticas o la conversación en el aula, un tipo de asistencia que, lejos de reemplazar a los docentes, puede hacerlos más valiosos. 

¿Por qué es tan importante tener un tutor personalizado, según Khan?

“Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, si le preguntabas a alguien cómo se ve una gran educación, te dirían que se ve como un estudiante con su tutor. Alejandro Magno tuvo a Aristóteles como tutor. Aristóteles tuvo a Platón. Platón tuvo a Sócrates. Intuitivamente tiene sentido. Cuando tienes esa instrucción uno a uno la enseñanza se adapta a tus necesidades. Si un estudiante encuentra algo fácil, el tutor puede avanzar o profundizar más. Si tiene dificultades, el tutor puede ir más despacio. La única razón por la que no lo hacemos a gran escala en las escuelas es porque no es económicamente viable. El tiempo sustancial uno a uno con un maestro tiende a perderse cuando hay más de 30 alumnos en un aula”. 

Herramientas de IA como Khanmigo pueden, según Khan, cambiar la forma en que las nuevas generaciones aprenden, así como brindar soluciones a los docentes, por ejemplo, un maestro o un distrito escolar podrá subir el plan de estudios, los estándares académicos y el calendario escolar del año, y la IA podrá trabajar con el maestro para planificar todo el año con un calendario que se adapte al ritmo de aprendizaje y a las necesidades particulares de cada grupo. Más docentes podrán hacer lo que hacen los buenos maestros: crear actividades realmente atractivas que fomenten un aprendizaje activo y personalizado a los intereses de sus estudiantes. 

Pero ¿Qué piensa Khan sobre esa preocupación generalizada de que la IA va a  remplazar el desarrollo de habilidades humanas fundamentales como escribir, leer y pensar críticamente? 

“Si piensas en internet, ¿nos ha hecho más inteligentes o más tontos? Creo que la respuesta probablemente sea ambas. Siempre digo esto en cada conferencia que doy: la tecnología amplifica la intención humana. La tecnología en sí es neutral. Siempre habrá personas con malas intenciones, así que, para que la tecnología sea un beneficio neto, necesitamos personas buenas trabajando en cosas con una intención positiva: de mejora personal, de aprendizaje, de motivación”.

Cada niño merece la oportunidad de aprender. Con esto en mente, los proyectos de Salman Khan han sido siempre sin fines de lucro. Hoy Khan Academy tiene 168.7 millones de usuarios registrados, 58.7 mil millones de minutos de aprendizaje acumulados, está disponible en más de 50 idiomas y en más de 190 países. 

Este 2025, en HABLA Summit, tendremos el honor de recibir a Salman Khan quien ha democratizado la educación de calidad para que millones de personas en todo el planeta ejerzan su derecho a aprender.  Con su visión, ha demostrado que aprender es un derecho, y no un privilegio y que la autonomía, la curiosidad y la constancia son claves para formar estudiantes que nunca dejan de serlo.

Los esperamos para escuchar a quien nos ha enseñado, entre muchas de sus miles de lecciones, que el aprendizaje nunca termina, que es un viaje para toda la vida.

 

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar