

HABLA Summit 2024: equidad de género en la educación
Un llamado a la acción para que las niñas y jóvenes tengan un mejor futuro.
Un día entero por la educación de las niñas y jóvenes de México
HABLA Summit es el evento que reúne a las voces que están realizando contribuciones importantes al futuro de la educación en México y el mundo. Esta segunda edición de HABLA Summit tuvo un propósito significativo: centrar nuestras conversaciones en la equidad de género en la educación.
Abordar las disparidades de género en la educación no es sólo una necesidad estratégica para el progreso de nuestro país, es también una cuestión de justicia social.
Este año, en HABLA Summit nos centramos en fomentar la colaboración y la reflexión crítica, y propusimos entre todos estrategias concretas para avanzar hacia un futuro en el que todas las niñas y jóvenes en México puedan acceder a una educación de calidad, superar obstáculos y alcanzar su máximo potencial.

Ponentes

Malala es ganadora del Premio Nobel de la Paz en 2014. Comenzó su activismo a los 11 años, escribiendo sobre la prohibición de la educación para niñas bajo el régimen talibán. Se graduó en la Universidad de Oxford con una Licenciatura en Filosofía, Política y Economía en 2020. Es la autora de tres libros y presidenta de Producciones Extraescolares.

Esther es ganadora del Premio Nobel de Economía 2019. Es coautora de "Repensar la pobreza Un giro radical en la lucha contra la desigualdad global", que ganó el premio Financial Times and Goldman Sachs Business Book of the Year y se ha traducido a más de 17 idiomas.
Lorena conquistó 27 torneos de la LPGA entre ellos 2 majors: Women’s British Open en 2007 y el Kraft Nabisco Championship en 2008. Máxima ganadora del premio Nacional del Deporte: 2001, 2006 y 2007. Nombrada por la revista FORBES como una de las 100 personalidades más poderosas del mundo en 2008.

Sofía es una de las escritoras mexicanas más influyentes del siglo XXI. Es autora de tres novelas aclamadas por la crítica "El murmullo de las abejas", nominada al National Book Award 2019, "Huracán", reseñada por la Latin American Literature Today y "Peregrinos", traducida a 6 idiomas.

Alma Delia es una escritora mexicana, autora de “La cabeza de mi padre”, "Cuentos de maldad (y uno que otro maldito)" "El niño que fuimos” "Las noches habitadas” y "Damas de Caza”. Escribe una columna en la sección editorial del periódico Reforma de circulación nacional, y otras colaboraciones para revistas como The Washington Post, BBC Mundo, Milenio, Confabulario de El Universal, entre otros.

Vivian es una escritora interdisciplinar. Ha publicado los libros: "El clan de los insomnes", "Una habitación desordenada" y "Escritos para desocupados", publicado por la editorial Surplus bajo una licencia copyleft, entre otros. Su práctica, tanto individual como colectiva, explora las relaciones entre arte y pedagogía, procesos colaborativos, redes feministas y prácticas experimentales en la escritura.
Vidal es pedagogo y especialista en Desarrollo Humano, con 40 años de experiencia promoviendo el buen trato en la educación familiar y escolar. Fundador de la "Escuela para Padres", multiplataforma digital dedicada a facilitar cursos en línea en video y contenidos educativos. Creador del “Sistema Institucional Disciplina Inteligente en la Escuela” y autor de varios libros.

Leandro es director académico y de investigación, y socio fundador de AtentaMente Consultores AC. Es doctor en Psicología Educativa por la Universidad de Wisconsin en Madison. Desde hace más de 20 años se dedica a la educación socio-emocional, especializándose en metodologías para la regulación de la atención, las emociones y el fortalecimiento de la ética y conductas prosociales.

Nacho es un periodista mexicano con 21 años de trayectoria en televisión, radio, medios impresos y digitales a nivel internacional. Es Productor Ejecutivo y anchor del noticiero DPC en Imagen Noticias. Y conductor de Esto no es un noticiero en Radio Chilango.

Leonora es bióloga por la Facultad de Ciencias y Doctora en Filosofía de la Ciencia. Inició su carrera en medios como locutora de Radioactivo y desde entonces se ha posicionado como una de las favoritas del público. Es conductora de La Hora Nacional y tiene un programa en la plataforma Convoy, llamado Voy con Leos.

Silvia ha dedicado su carrera a fomentar el crecimiento transformador y a ofrecer resultados de impacto. Su pasión por la diversidad, la inclusión, el desarrollo de las mujeres y el coaching la ha convertido en una figura influyente en el mundo empresarial.
Laura es Licenciada en Ciencias de la Comunicación con más de 20 años de experiencia en medios impresos y digitales, incluyendo el lanzamiento de InStyle y The Huffington Post en México. Ha sido directora editorial de la revista Quién y co-conductora del noticiario en XFM 92.1, además de participar en foros sobre género y empresa como Forbes Mujeres Poderosas.

Maribel es especialista en Relaciones Corporativas e Institucionales y autora del libro *El turno es nuestro* (Editorial Planeta, 2020). Es socia de KIIK, una consultoría que transforma la cultura de organizaciones para enfrentar desafíos en diversidad, equidad, inclusión y liderazgo inclusivo.

Altagracia preside el Consejo de Promotora Empresarial de Occidente (PEO), uno de los conglomerados industriales y financieros más importantes de México. Es reconocida como la persona más joven en la lista de los 100 empresarios más importantes del país. Además, figura entre las tres mujeres más poderosas de México y Bloomberg la ha nombrado como una de las personas más influyentes de Latinoamérica.

Karen es directora de ESG de Aeroméxico, es abogada y ha desarrollado su carrera en las áreas de responsabilidad social y ASG. Siempre tuvo interés en temas de contribución social y entre 2004 y 2006 estudió en España una maestría en Responsabilidad Social y Cooperación Internacional para el Desarrollo. Es especialista en Sustentabilidad y Responsabilidad social corporativa con más de 15 años de experiencia.
Emma es Especialista Principal en Educación en el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), donde lidera la iniciativa de Habilidades para la Vida. Su investigación abarca desde educación preescolar hasta secundaria, centrándose en descubrir procesos de aprendizaje que promuevan el desarrollo de habilidades socioemocionales y cognitivas en los niños y jóvenes. Ocupó puestos en el Parlamento Europeo y Naciones Unidas.

Fernanda es politóloga egresada del ITAM y maestra en Políticas Públicas por la London School of Economics and Political Science. Trabaja en el área de Sociedad Incluyente del IMCO, principalmente en temas de género y educación.

Rosa Isela es Directora General de la Fundación Alberto Bailléres y autora del libro “Formación del ser humano a través de las artes”. En 2011, recibió el grado de Doctora "Cum Laude" en Formación del Profesorado por la UNED (Madrid) por su trabajo orientado a la investigación del desarrollo y certificación de competencias educativas.

Daniela es directora de la asociación civil AtentaMente. Experta en el diseño, desarrollo curricular en línea y presencial, formación docente y en la vinculación entre la investigación científica y la práctica pedagógica de la educación socioemocional.

Enrique es periodista y conductor del noticiero estelar de N+ en Televisa. Ha trabajado para la cadena de noticias CBS News, donde se convirtió en el primer latino en la historia del icónico programa 60 minutes. Durante casi 10 años condujo el Noticiero Univisión, edición nocturna.

Pato Bichara Assad es CEO de Collective Academy, la neo-universidad acelerando a los líderes de negocios y tecnología en América Latina, a través de sus programas de maestría y aprendizaje corporativo. Ha sido reconocido por Ernst & Young como finalista a "Emprendedor del Año"
Rachel es una diplomática británica de la Foreign Commonwealth and Development Office. Actualmente es Chargée d’Affaires de la Embajada Británica en la Ciudad de México. Hispanohablante y especialista en América Latina, anteriormente ha ocupado puestos en las embajadas británicas en Ecuador, Uruguay y la Misión del Reino Unido ante las Naciones Unidas en Nueva York.
HABLA SUMMIT 2024









HABLA Summit 2024 en cifras
Horas de conferencias, mesas redondas y Master Classes.
Ponentes nacionales e internacionales que propondrán soluciones para una educación con equidad de género.
Asistentes esperados. Familias, educadores y creadores de políticas públicas.
Personas impactadas en redes