Buscar

Filtros

foro inclusión
https://www.youtube.com/watch?v=LUfT7hMbsH8
Videos | La educación en México

Foro Innovación educativa a través de la inclusión.

La Universidad de la Libertad fue la sede de este panel, moderado por Alejandra Carmona, co-Directora General de Grupo Educación, que contó con la participación de tres expertas en el tema: Bárbara Anderson, Lilian de Valle y Doris González.

En el tercer Foro de HABLA nos enfocamos en neurodivergencia y discapacidad, y las acciones que como sociedad necesitamos contemplar para asegurar el acceso a la educación para todos lxs niñxs. La Universidad de la Libertad fue la sede de este panel, moderado por Alejandra Carmona, co-Directora General de Grupo Educación, que contó con la participación de tres expertas en el tema: Bárbara Anderson, Lilian de Valle y Doris González.

Bárbara Anderson es periodista y autora de “Los dos hemisferios de Lucca”. Doris González es psicóloga clínica especializada en educación inclusiva, bienestar estudiantil y TEA (Trastorno del Espectro Autista) y  Lilian del Valle Chauvet es psicóloga especialista en Altas Capacidades y creadora de Psicopedagogía Sobresaliente.

Durante el Foro hablamos de los retos de la educación frente a las neurodivergencias y discapacidades, así como de las oportunidades para innovar en la práctica educativa generando herramientas para docentes y personas cuidadoras.

Hablar de neurodivergencias y discapacidades es hablar de una educación inclusiva, centrada en el derecho humano de aprender y en las capacidades y talentos que nos hacen únicos.

Neurodivergencia es un término atribuido a la socióloga Judy Singer, que reconoce el hecho de que las diferencias neurológicas son variaciones naturales del cerebro y la cognición humana. Las personas con alguna neurodivergencia simplemente percibe, aprende y socializa de manera distinta.

El paradigma de la neurodiversidad sugiere que las diferencias neurológicas son normales y deben ser respetadas, comprendidas y apoyadas, en lugar de vistas como trastornos. 
No hay nada que curar en una persona neurodivergente.

Es importante que como sociedad seamos conscientes de apoyar y modificar los entornos de aprendizaje para que la educación sea de y para todxs.

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar