Buscar

Filtros

Noticias | La educación en México

Los museos como espacios de aprendizaje

Lleva a los niños y niñas a los museos, lo que aprenden en ellos suele ser muy significativo y propicia que los lugares de aprendizaje no se queden en el salón de clases. 

Imagen eliminada.

 

Los museos son lugares que construyen contextos únicos para que los niños y niñas descubran lo que les rodea de una manera empírica. Son denominados entornos de aprendizaje de “libre elección” y complementan los modelos tradicionales de enseñanza, es decir, lo que sucede dentro del salón de clases. 

Según los investigadores Falk y Dierking, autores del estudio “Museum Experience” los métodos de aprendizaje del museo se sitúan en tres contextos: físico, personal y social. El contexto físico se relaciona con las herramientas y los escenarios del museo, incluida la arquitectura, el diseño, los objetos, los eventos y las experiencias dentro del espacio. El contexto personal incluye motivaciones y expectativas, conocimiento previo, experiencia y creencias, intereses, elección y control. El contexto social da cuenta de la construcción del conocimiento a través de la mediación grupal, la mediación facilitada por otros y la mediación cultural. 

Las visitas a los museos ofrecen una experiencia cognitiva profunda, las interacciones que se dan dentro de ellos suelen ser mucho mucho más efectivas para el aprendizaje que solamente memorizar hechos, datos y conceptos. Las visitas a los museos tienen el potencial de guardarse con más fuerza en la memoria de los niños y niñas, ya que tienen la oportunidad de saber, a través de la experimentación y la experiencia,  cómo funcionan las cosas, en un museo de ciencia, por ejemplo, o cómo eran sus antepasados, en uno de historia. Además, con un buen guía o acompañante pueden desarrollar la curiosidad y hacer preguntas o manejar, manipular y examinar de cerca ciertos objetos. En los museos, tienen acceso a diferentes fuentes y formatos de información y por otro lado, la experiencia con el arte estimula otros sentidos, más allá de lo cognitivo. 

Imagen eliminada.

 

Acompañarlos y, de alguna manera guiarlos en la visita del museo mejora los aprendizajes. A la mayoría de los niños y niñas les gusta más aprender acompañados de sus amigos o de personas cercanas con quien tengan plena confianza de esclarecer dudas. Las visitas a los museos deben de ser experiencias sociales, un estudio con alumnos de sexto grado indicó que mostraban más control sobre su propio aprendizaje cuando interactuaban con sus amigos o compañeros que cuando lo hacían sólo con adultos. (Birney, 1988). 

Por otro lado, los niños y niñas, en el proceso de aprender,  expresan el deseo de estar conectados emocionalmente con aquello que aprenden.  En un estudio realizado por Kelly Groundwater-Smit, los estudiantes agradecieron las oportunidades de involucrarse por completo con preguntas provocativas, exposiciones fascinantes y desconcertantes e información clara, bien estructurada y accesible. Incluso después de varios años, casi el 100% de las personas entrevistadas fue capaz de relatar al menos una cosa que aprendió durante la visita a un museo. (Falk y Dierking, 1997). 

Te dejamos una lista de museos divertidos para llevar a los niñas y niñas durante el verano. 

 

Museo de la Luz

Imagen eliminada.

 

Ubicado en el Centro Histórico, este museo dedicado a la ciencia, brinda la oportunidad de aprender, a través de elementos interactivos y talleres, lo qué pasa con los colores, con la luz en el universo y el proceso que sucede entre el cerebro y el ojo cuando observamos. 

San Ildefonso 43
Centro Histórico
CP 06020
Cuauhtémoc, Cuauhtémoc, Ciudad de México
Tels.: 55 5702 4129, 55 5702 3195 ext. 101 y 102, 55 5702 3183 exts. 103 y 106, 55 2616 4837 ext. 103

Martes a viernes de 9 a 17 hrs.
sábados y domingos de 10 a 17 hrs.
Entrada general: $35
Niños, maestros, estudiantes, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente: $25
Niños menores de 2 años: entrada libre
Sitio web 

 

 

Museo Jumex

Imagen eliminada.

 

En el marco de la exposición Damien Hirst: Vivir para siempre (por un momento) este museo tiene un programa de actividades para ofrecer a los visitantes una experiencia divertida y enriquecedora: talleres, concursos y eventos especiales para todas las edades. 

EVENTOS SPIN PAINTING
30.JUL. – 02.AGO.2024

Los visitantes están invitados a participar en una emocionante actividad artística en la que podrán crear sus propias pinturas giratorias en papel, inspiradas en las icónicas obras de Damien Hirst. Esta actividad es una oportunidad única para experimentar la técnica de pintura giratoria que Hirst ha popularizado, permitiendo a los participantes explorar su creatividad y disfrutar de un proceso artístico dinámico y divertido.

COMPETENCIA DE ARTE PARA NIÑAS Y NIÑOS
13 AL 16.AGO.2024

Este evento especial se llevará a cabo durante cuatro días en las vacaciones escolares, proporcionando a los niños un momento ideal para desarrollar su creatividad mientras se inspiran en la obra de uno de los artistas contemporáneos más influyentes. El artista elegirá su obra favorita y entregará al ganador un regalo autografiado.

Miguel de Cervantes Saavedra 303
Colonia Granada
11520 Ciudad de México

Martes – viernes / 10AM – 5PM
Sábado / 10AM – 7PM
Domingo / 10AM – 5PM
Lunes / cerrado

ADMISIÓN
Entrada libre
No es necesario reservar

Sitio web 

 

Museo del Banco de México

Imagen eliminada.

 

El Museo Banco de México difunde el rol del dinero en el intercambio, su uso y su emisor, a partir de experiencias que detonan una reflexión crítica alrededor del dinero en nuestra vida. Aquí conocerán la historia de los billetes mexicanos, cómo se originó el dinero, cómo funciona la economía y pueden ver también cómo se hace el dinero en papel desde cero. 

Durante el verano tienen una exposición llamada "Rutas Móviles" que presenta 28 móviles colgantes, creados con técnicas de modelado, tejido y ensamblado, que evocan el movimiento tanto físico como virtual. Inspiradas en las antiguas veletas, que utilizaban el viento para orientar e indicar direcciones, estas obras exploran ejes fundamentales de la vida diaria: economía, medio ambiente, cultura y sociedad.

La entrada de este museo es gratis. El único requisito es registrarse en su página. Agenda tu cita para obtener un código QR, recuerda llevarlo en el celular o impreso.

 

Av. 5 de Mayo, núm. 2. Centro Histórico, 06000 Alcaldía Cuauhtémoc, Ciudad de México, México

Martes - Domingo

11:00 a 17:00 horas
(Lunes cerrado)
 

Museo Universum

Imagen eliminada.

 

Universum, el Museo de las Ciencias de la Universidad Nacional Autónoma de México, es pionero en su tipo en Latinoamérica. Su objetivo es divulgar la ciencia en un espacio de encuentro interactivo, experimental, creativo e inclusivo, a través de experiencias museológicas y educativas de gran impacto sensorial, educativo y cultural. Aquí los niños, niñas y  jóvenes pueden explorar y desarrollar sus intereses y habilidades en la comprensión del mundo. Hay una sala de dinosaurios, un espacio para descubrir el cerebro humano y otros para descubrir el mundo de las matemáticas de forma divertida. Tienen actividades de verano. 

Circuito Cultural de Ciudad Universitaria S/N, Coyoacán, Cd. Universitaria, 04510 Ciudad de México.

De miércoles a domingo, de 10:00 a 17:00 horas.

*La taquilla cierra a las 16:00 horas.

Entrada general: $90.00

Niños, estudiantes, maestros, miembros del INAPAM, trabajadores y exalumnos UNAM con credencial vigente*: $80.00

• Niños menores de 2 años no pagan boleto.

Sitio web

Museo de Historia Natural y Cultural Ambiental

Imagen eliminada.

 

Este museo ubicado en la Segunda Sección del Bosque de Chapultepec depende de la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México. Es una institución de divulgación científica y cultural. Un espacio de encuentro y aprendizaje para visitantes de todas las edades, cuyo propósito es estimular, documentar y difundir todas las actividades que promueven el conocimiento acerca del Universo, la Tierra y la vida. La colección incluye alrededor de 2,775 especímenes distribuidos en seis grandes secciones:

  1. Evolución de la vida
  2. Diversidad biológica
  3. México megadiverso
  4. Evolución humana
  5. Biogeografía
  6. Colección de insectos
  7. Exposiciones temporales

Circuito Correr es Salud s/n, 2ª. Sección del Bosque de Chapultepec , Col. Escandón I Sección, Miguel Hidalgo, C.P. 11800, México, Ciudad de México
De martes a domingo, 10:00 - 17:00 hrs.
$29 $14 Menores de 12 años, maestros y estudiantes con credencial vigente.

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar