Buscar

Filtros

Noticias | La educación en México

La educación debe generar valor en la figura del maestro

Expertos en HABLA SUMMIT 2023 coinciden en el papel fundamental que tienen los docentes en la construcción de una sociedad desarrollada.

Logo animado Habla

Durante HABLA SUMMIT 2023 tuvimos la oportunidad de escuchar las voces de expertos de diversas perspectivas y contextos, y todos y todas coinciden en el papel fundamental que tienen los docentes en la construcción de una sociedad desarrollada. Estos profesionales desempeñan una labor crucial en la formación integral de las personas, moldeando sus valores, habilidades y actitudes. Sin embargo, se reconoció que, a pesar de la trascendencia de su labor, frecuentemente no se les brinda el reconocimiento y la valoración adecuados en muchos sistemas educativos. La charla inspiradora de Eufrosina Cruz sobre su maestro Joaquín, quien caminaba 12 horas para enseñar a los niños de la montaña, deja la reflexión de cuántos maestros como él habría en este país. ¿Por qué ese maestro Joaquín y otros tantos maestros y maestras en México no son tratados como se trata a los docentes en otros países?

Andrés Oppenheimer mencionó durante su plática que en Finlandia la calidad de la educación se atribuye a la importancia que se da a las y los maestros. Ahí, la docencia es una profesión valorada, respetada y bien remunerada. Este ejemplo de Finlandia acentuó además la relevancia de atraer a estudiantes brillantes hacia la profesión docente para lograr un sistema educativo sólido y equitativo.

Yuval Harari resaltó que el trabajo de los maestros va más allá de discernir entre información confiable y no confiable; implica dar sentido a esta información y construir un mapa significativo del mundo para los estudiantes.

Por ello, como el profesor Rafael Sampedro enfatizó, es necesario sistematizar, investigar y evaluar los métodos de enseñanza para que las prácticas exitosas perduren en el tiempo. Además, tanto él como las maestras Ana Luci y Eva Ruiz resaltaron el compromiso de las y los maestros en integrar avances de otras disciplinas a la pedagogía, compartir experiencias, escuchar genuina y curiosamente a sus comunidades y estudiantes, adaptar la innovación a contextos específicos y plurales, haciendo tangible su trabajo en la comunidad educativa.

En este sentido, la formación inicial y continua de los docentes debe considerar estas necesidades. La maestra Eva Ruiz enfatizó la urgencia de una formación desde la perspectiva del docente, mientras que Patricia Vázquez, presidenta de Mexicanos Primero, subrayó la importancia de equilibrar el apoyo emocional con la formación académica para los maestros. Paul Moch, director de Camino21, abogó por cambiar la percepción de la relación entre docentes y estudiantes, promoviendo un aprendizaje activo y el desarrollo de habilidades tecnológicas.

La revalorización de los docentes implica reconocer y apreciar su labor, no solo en términos salariales, sino también por su impacto en la sociedad. Un docente motivado y valorado es más propenso a inspirar a sus estudiantes, fomentando un ambiente de aprendizaje positivo y estimulante.

Docentes en México

0
M

de docentes hay en México en todo el Sistema Educativo Nacional (SEN) 

0

personas que participaron en una encuesta del Banco Mundial realizada en 21 países de ingresos altos y mediados consideran que el estatus social de los docentes es similar al de los trabajadores sociales, solo en china se les comparaba con los médicos.

0

docentes en México han reportado la necesidad de recibir formación en la enseñanza para estudiantes con alguna condición de discapacidad, mientras que el promedio de la OCDE es de 2 de cada 10.  

0

Pesos mensuales, en promedio,  ganan los maestros y maestras en México, que es 17% inferior a lo que ganan otros profesionistas. (IMCO, 2023).

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar