Buscar

Filtros

Noticias | La educación en México

¿Qué es la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) y por qué es clave en el siglo XXI?

La Educación para el Desarrollo Sostenible no es solo una tendencia educativa. Es una herramienta vital para transformar la educación en una fuerza que impulse un futuro más justo, resiliente y habitable para todas y todos.

En un mundo marcado por el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la desigualdad global y la transformación acelerada de nuestras sociedades, la educación enfrenta una responsabilidad urgente: formar a personas capaces de comprender, enfrentar y transformar los desafíos del presente. En este contexto, la Educación para el Desarrollo Sostenible (EDS) emerge como un enfoque educativo esencial para el futuro.

La EDS es una propuesta pedagógica que busca dotar a los estudiantes no solo de conocimientos sobre sostenibilidad, sino también de habilidades, valores y actitudes que les permitan actuar de forma responsable en sus vidas personales, profesionales y comunitarias. Según la UNESCO, se trata de formar agentes de cambio capaces de salvaguardar el bienestar ambiental, social y económico, tanto en el presente como para las generaciones futuras.

A diferencia de otros enfoques educativos más tradicionales, la EDS no ofrece una única metodología o currículo universal. Su implementación es necesariamente contextual: debe adaptarse a las realidades locales, los saberes disciplinares y las necesidades del estudiantado. Así, lo que implica EDS para una futura ingeniera puede diferir de lo que significa para un estudiante de pedagogía, pero el objetivo compartido es el mismo: construir una ciudadanía crítica, comprometida y esperanzada.

Imagen eliminada.

 

Este enfoque también requiere una transformación en la manera de enseñar. La EDS promueve una pedagogía activa, interdisciplinaria y transformadora, que no solo transmite contenidos, sino que invita a cuestionar, imaginar y actuar. Temas como la justicia climática, la equidad intergeneracional, la desigualdad global o la resiliencia comunitaria deben ocupar un lugar central en las aulas, junto con estrategias de enseñanza que fomenten la reflexión, el diálogo y la colaboración.

El interés por la EDS crece rápidamente a nivel internacional, especialmente en las instituciones de educación superior. Esto responde no solo a la preocupación por el futuro del planeta, sino también al malestar emocional que la crisis ecológica genera en la juventud. Encuestas recientes revelan que una gran mayoría de jóvenes siente ansiedad y desesperanza frente al cambio climático. En este sentido, ofrecer una educación que abra espacios para la acción y la esperanza es una forma concreta de responder a estas emociones y de empoderar a las nuevas generaciones.

La EDS también está cobrando protagonismo en marcos regulatorios y profesionales. Diversas instituciones, organismos acreditadores y universidades ya incluyen criterios de sostenibilidad en sus planes de estudio, estándares de calidad y procesos de formación docente. Esto convierte a la EDS no solo en una opción educativa valiosa, sino en un componente cada vez más central del desarrollo profesional y académico.

La Educación para el Desarrollo Sostenible no es solo una tendencia educativa. Es una herramienta vital para transformar la educación en una fuerza que impulse un futuro más justo, resiliente y habitable para todas y todos.

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar