Buscar

Filtros

Noticias | La educación en el mundo

¿Estudiantes rebeldes? consejos proactivos para la gestión del aula

Diferentes maestros en Estados Unidos compartieron con Edutopia consejos para gestionar el mal comportamiento de los estudiantes, todos respaldados por investigaciones.

 

Imagen eliminada.

 

En la década de 1950, los psicólogos Jacob Kounin y Paul Gump descubrieron un curioso efecto secundario de la disciplina dentro de los salones de clases: si un estudiante se comportaba de una forma rebelde e indomable y el maestro o maestra respondía con medidas estrictas, el estudiante cambiaba su comportamiento, pero otros estudiantes comenzaban a portarse igual de mal o peor. Kounin y Gump llamaron a esto el "efecto dominó", y demostraron que los esfuerzos para controlar una clase pueden ser contraproducentes y muy desgastantes. 

Hoy en día,  la gestión del aula sigue siendo un reto espinoso para los docentes. Casi la mitad informa que se sienten "nada preparados" o "solo algo preparados" para manejar a los estudiantes rebeldes. Esta falta de formación tiene un costo, pues se pierden un promedio de 144 minutos de tiempo de instrucción cada semana debido a interrupciones del comportamiento, lo que equivale aproximadamente a tres semanas durante el transcurso de un año.

Un estudio de 2016 encontró que, si bien reprimendas como "¡Dejen de platicar!" “Regresa a tu lugar”, “Pon atención” pueden detener temporalmente el mal comportamiento, los estudiantes eventualmente se vuelven más propensos a participar en conductas disruptivas. Estos estudiantes generalmente tienen dificultades para concentrarse y no pueden regular eficazmente sus pensamientos y emociones. 

Tratar las cuestiones socio emocionales puede ser una forma efectiva de evitar comportamientos rebeldes, así como establecer condiciones en el aula para que estas actitudes sean menos frecuentes. Las siguientes recomendaciones fueron compartidas por diferentes docentes, en Estados Unidos, al sitio Edutopia, todas están respaldadas por investigaciones. 

7 consejos para gestionar los malos comportamientos en el salón de clases

Imagen eliminada.

 

1.-Saludar a los estudiantes en la puerta

En la Escuela Primaria Van Ness en Washington, DC, Falon Turner comienza el día dando a cada uno de sus estudiantes un choque de manos o un abrazo. “Durante ese tiempo, solo intento conectarme con ellos. Es como una especie de detalle para ver cómo están”. Saludar a los estudiantes en la puerta ayudó a los docentes a establecer un tono positivo para el resto del día. 

2.- Establecer, mantener y restaurar relaciones

Construir una relación cálida con los estudiantes desde que llegan al salón es un buen comienzo, pero  es necesario mantener estas relaciones a lo largo del año escolar y repararlas cuando surjan conflictos. "Cuanto más fuerte sea la relación y mejor entendamos a nuestros estudiantes, más conocimientos y buena voluntad tendremos para responder de la mejor manera cuando las cosas se pongan difíciles", escribe Marieke van Woerkom, entrenadora de prácticas restaurativas en el Morningside Center for Teaching Social Responsibility, en Nueva York.

Estrategias para establecer, mantener y restaurar relaciones—como revisiones regulares y centrarse en soluciones en lugar de problemas—pueden reducir los comportamientos rebeldes hasta en un 75 por ciento.

3.- Usar recordatorios y señales

Los recordatorios y las señales son formas útiles de alentar a los estudiantes a seguir instrucciones sin ser abiertamente controladores o autoritarios. Los recordatorios suelen ser verbales, pero también pueden ser visuales, prender y apagar las luces para señalar que es hora de guardar silencio; auditivos, tocar una pequeña campana para que los estudiantes sepan que deben prestar atención al maestro o físicos, usar una señal con la mano para indicar a los estudiantes que regresen a sus asientos.

4.- Asignar los asientos en el aula y hacerla más acogedora

Cuando los estudiantes eligen sus propios asientos, tienen tres veces más probabilidades de ser rebeldes que cuando los asientos son asignados. Probablemente elegirán asientos junto a sus amigos y pasarán más tiempo platicando. Pero eso no significa que la elección siempre sea mala. 

Dar a los estudiantes una sensación de pertenencia en el aula, junto con expectativas claras para el comportamiento, puede tener efectos positivos. Además, un espacio acogedor puede reducir la ansiedad y mejorar el rendimiento académico. Emily Polak, una profesora de noveno grado en Madison, Alabama, le dio a su aula una sensación más acogedora al agregar un sofá, un loveseat, alfombras, una mesa de centro y pósters. Sus estudiantes deciden dónde sentarse, pero si no tienen un buen rendimiento académico, se les cambia de lugar. "Los problemas de disciplina han disminuido significativamente. Mis estudiantes parecen sentirse más relajados y más motivados en un entorno que respeta sus elecciones".

5.- Reconocer el comportamiento positivo 

Puede parecer contradictorio, pero reconocer el comportamiento positivo es más efectivo que castigar a los estudiantes. En lugar de centrarse en estudiantes específicos, se puede elogiar el comportamiento que se desea reforzar. Por ejemplo: "Llegaron en perfecto orden después del recreo".

También es útil evitar usar la palabra "no", sugiere Alyssa Nucaro, una profesora de inglés de sexto grado en Memphis. Los estudiantes son más propensos a seguir instrucciones que incluyan razones claras.

6.- Establecer expectativas claras 

En lugar de solo mostrar reglas de comportamiento, se puede tener una discusión con los estudiantes sobre por qué esas reglas son importantes. Bobby Shaddox, un profesor de estudios sociales de séptimo grado en Portland, Maine, trabaja con sus estudiantes para crear una lista de normas a través de explicar palabras como inclusivo, enfocado y considerado, esto  construye un sentido de comunidad. "Nos ayuda a apropiarnos del comportamiento en el aula", dice Shaddox. "En lugar de una lista de reglas impuesta por el maestro, estas son palabras que generamos juntos. Estas son palabras en las que creemos".

7.- Ser activo en el aula 

"La presencia es crucial para mantener la gestión del aula", explica Sol Henik, un maestro de secundaria en Pleasant Hill, California. Aunque es tentador sentarse en su escritorio y calificar trabajos, eso también es una invitación para que los estudiantes se distraigan. En lugar de esto los maestros y maestras pueden ser más activos, moverse por el aula, supervisar el progreso de los estudiantes o hacer preguntas. No se trata de vigilar a sus estudiantes, sino de interactuar con ellos.

Un estudio de 2017 encontró que las señales no verbales de un docente, como sonreír y hacer contacto visual, pueden reducir la distancia física y/o psicológica con sus estudiantes.

 

 

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar