Buscar

Filtros

Noticias | La educación en el mundo

Cómo apoyar a estudiantes con familias no tradicionales

Crear entornos escolares inclusivos para estudiantes con familias no tradicionales no solo beneficia su bienestar emocional y social, sino que también promueve valores fundamentales como la empatía, la equidad y la diversidad. 

Las estructuras familiares han evolucionado, y hoy en día, muchas niñas, niños y jóvenes crecen en familias no tradicionales, ya sea con madres o padres solteros, abuelos, tutores, parejas del mismo sexo o en situaciones de separación. Las escuelas pueden ser un espacio donde estos estudiantes se sientan excluidos o diferentes, especialmente en eventos diseñados para estructuras familiares convencionales. Esto puede afectar su autoestima, su integración social y su bienestar emocional. Para evitar que esto suceda, es fundamental que las instituciones educativas implementen estrategias inclusivas que reconozcan y valoren la diversidad familiar.

Una de las estrategias clave es fomentar actividades de expresión creativa sobre la identidad familiar. Mediante proyectos de arte, escritura o narración de historias, los estudiantes pueden representar su concepto de familia de una manera personal y significativa. Un ejercicio valioso es la creación de un árbol genealógico o un collage que refleje a las personas importantes en sus vidas. Esto les ayuda a validar su estructura familiar y a sentirse aceptados en el entorno escolar.

Imagen eliminada.

 

Otra estrategia efectiva es la implementación de una Semana de Celebración de las Familias, en lugar de eventos específicos como el Día del Padre o el Día de la Madre. Durante esta semana, los estudiantes pueden compartir historias sobre quienes forman su núcleo familiar, destacando los valores y las conexiones que los unen. Esta celebración inclusiva permite que todos los alumnos se sientan reconocidos, sin importar su estructura familiar.

Asimismo, las redes de apoyo virtuales y comunitarias pueden ser una herramienta clave para incluir a familiares que, por diversas razones, no pueden participar en actividades escolares presenciales. Organizar eventos virtuales o espacios de interacción en línea permite que estudiantes con padres o tutores ausentes por trabajo, migración u otras circunstancias se sientan igualmente respaldados y conectados con la comunidad escolar.

Es esencial también fomentar conversaciones basadas en las fortalezas durante las reuniones de control en el aula. En lugar de centrarse en lo que podría faltar en la vida familiar de un estudiante, estas conversaciones les permiten compartir lo positivo de su dinámica familiar. Esto fortalece su confianza y los ayuda a ver el valor de su propia experiencia.

Los círculos de apoyo entre pares, como los espacios llamados "Historias Invisibles", pueden ofrecer a los estudiantes un lugar seguro donde compartir sus experiencias y sentimientos con compañeros que enfrentan desafíos similares. Este tipo de espacios promueve la empatía y el sentido de comunidad, ayudando a los estudiantes a procesar sus emociones de manera saludable.

Por último, las consultas individuales sobre traumas con trabajadores sociales y personal capacitado pueden marcar una gran diferencia en la vida de los estudiantes que han atravesado experiencias difíciles relacionadas con su familia. Un acompañamiento cercano les permite sentirse escuchados y recibir el apoyo que necesitan para afrontar su situación.

Cada estudiante debe sentirse valorado y respetado, sin importar su origen familiar, y la escuela tiene un papel crucial en hacer de este ideal una realidad.

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar