Otto Scharmer
Es profesor titular en la Escuela Sloan del MIT y presidente fundador del Presencing Institute. Su trabajo pionero sobre el “presencing” ha redefinido el pensamiento sobre liderazgo, una visión que compartió por primera vez en sus libros más vendidos Theory U y Presence (coautor con Peter Senge y otros), y que desarrolló más a fondo en Leading from the Emerging Future.

Las iniciativas de Otto han catalizado cambios a nivel global, especialmente a través del u-lab de MITx, que ha movilizado a una comunidad dinámica de más de 260,000 participantes de 194 países. En colaboración con organismos internacionales, ha co-creado Laboratorios de Aprendizaje en Acción para agencias de la ONU y Laboratorios de Liderazgo para los ODS con Equipos de País de la ONU, impulsando soluciones innovadoras ante desafíos humanitarios urgentes.
En el centro de la filosofía de Otto se encuentra la idea de que el cambio sostenible comienza por nutrir el “suelo social”: las condiciones fundamentales que permiten una sociedad regenerativa. Esta visión, inspirada en sus experiencias de infancia en la granja familiar cerca de Hamburgo, Alemania, funciona como una poderosa metáfora en su trabajo. Así como el suelo fértil nutre cultivos sanos, cultivar un campo social rico es esencial para fomentar un liderazgo transformador y comunidades resilientes.
En su libro más reciente, Presencing: 7 Practices for Transforming Self, Society and Business, coescrito con Katrin Kaufer, Otto profundiza en esta metáfora—explorando cómo pasar de “sistemas sociales” a “suelo social” puede empoderar a líderes para cultivar las condiciones subyacentes necesarias para un cambio duradero. Basado tanto en su herencia personal como en su trayectoria profesional, el libro ofrece una hoja de ruta para transformar las formas en que lideramos a nivel individual y colectivo.
Egresado de la Universidad de Witten/Herdecke, donde obtuvo diploma y doctorado en economía, Otto ha sido reconocido con varios premios, entre ellos el Jamieson Prize for Teaching Excellence del MIT, el European Leonardo Corporate Learning Award y el Elevating Humanity Award de la Organizational Development Network. Como miembro del Club de Roma, del Consejo Asesor de Aprendizaje de la ONU para la Agenda 2030, y consejero del World Future Council desde 2019, Otto busca ahora su reelección para continuar con su labor crucial en la construcción de un futuro regenerativo para la sociedad.