Buscar

Filtros

summit 2025
summit 2025

HABLA SUMMIT 2025

HABLA SUMMIT 2025 ya tiene fecha, lugar y tema: Educación y Sostenibilidad y lo mejor de todo es que tenemos boletos Early Bird disponibles con un descuento exclusivo antes de dar a conocer la agenda. Los boletos son limitados. 

HABLA te invita a imaginar y construir una educación que transforme no solo a las personas, sino también las estructuras que habitamos. Una educación que ponga en el centro a la humanidad y al planeta. Una educación para la sostenibilidad. Porque no hay futuro sin personas. Y no hay personas sin educación.

Destacamos

Video
La educación en México
Video
La educación en México

¿Qué podemos aprender del sistema educativo finlandés?

El sistema educativo finlandés es un punto de referencia mundial. No sólo por tener los primeros lugares en la prueba PISA, de la OCDE, sino porque es una sociedad que concibe la educación como uno de sus principales motores de desarrollo y bienestar. Alejandra Carmona, Co-Ceo de Grupo Educación y Patricia Ganem, Fundadora y Directora general de Grupo Loga, nos cuentan lo que observaron y aprendieron en una experiencia inmersiva en las escuelas de Finlandia. ¿Por qué es exitoso su sistema? ¿Cómo diseñan el curriculum? ¿Qué roles juegan docentes, padres de familia, directivos y empresas en la construcción del conocimiento? ¿Qué podemos aprender y replicar?

Ale carmona y patricia ganem

The Lancet lanza la serie "Los siguientes 1000 días"

Una ventana crítica para el desarrollo infantil que México no puede dejar pasar

El 7 y 8 de mayo de 2025, México fue sede del lanzamiento regional de esta serie, organizada por el Centro de Primera Infancia del Tecnológico de Monterrey y Fundación FEMSA, el Pacto por la Primera Infancia A.C., y la Secretaría Ejecutiva del Sistema Nacional de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes (SIPINNA).  El evento reunió a tomadores de decisión, académicos, medios de comunicación y organizaciones de la sociedad civil para colocar en el centro del debate público la atención integral y sostenida a la primera infancia.

educacion en la primera infancia
Educación en la primera infancia

FORO: Psicoeducación en la primera infancia

En el foro HABLA “Psicoeducación en la primera infancia”, Ana María Serrano, directora de Proyecto DEI; Emiliana Rodríguez-Morales, Co-fundadora de Made for Joy; y Marcela Silveyra, especialista en educación del Banco Mundial, coincidieron en la urgencia de repensar la educación desde el cuidado, la dignidad y la ciencia emocional en los primeros años de vida, porque en esta etapa se forman los cimientos del proceso de aprendizaje que nos acompañarán toda la vida.

Entrevista con Julieta Fierro

En HABLA reconocemos y nombramos en voz alta a las mujeres que pavimentan el camino para las que llegan y las que les siguen, y que con su labor inspiran a todos y todas. Gracias a la doctora Julieta Fierro por esta plática que nos recuerda que es posible alcanzar las estrellas.

Julieta fierro astrónoma
docentes

Docentes

Los docentes son parte esencial de la educación y su labor va más allá de las aulas. Es una profesión que genera impacto en la sociedad, porque contribuye a la formación, pero en nuestro país prevalece la percepción de ser poco valorada. Necesitamos poner el foco en su formación y reconocimiento para darles su lugar como agentes de cambio con una misión transformadora. En HABLA valoramos su vocación e impulsamos espacios de diálogo, reflexión y acción que reconozcan su rol central en la transformación educativa de México. 

Método Kiva

Desarrollado en Finlandia el método KiVa ha tenido resultados muy positivos para combatir el acoso escolar. Este cambio hacia un ambiente escolar sano empieza en quienes observan los actos de violencia. 

Acoso escolar en mexico
Life long Learning

Lifelong Learning

Aprender a lo largo y ancho de la vida

La educación y el desarrollo no son procesos estáticos, sino dinámicos y en constante evolución, por lo que requieren de un compromiso continuo con el aprendizaje, la adaptación y la innovación. La capacidad que tienen las personas de actualizar sus aprendizajes y competencias a lo largo de la vida es uno de los insumos más importantes de un país, para enfrentar las exigencias actuales y futuras. El concepto de Aprendizaje a lo Largo de Toda la Vida promovido por la UNESCO, parte de reconocer que las personas aprendemos siempre, desde el nacimiento hasta la muerte, en diferentes entornos. Porque el aprendizaje no se limita al salón de clases.

Faltan mujeres en el mercado laboral mexicano

En entrevista para HABLA, Fernanda García, Directora de Sociedad y Gobierno del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), expuso la situación de la participación económica de las mujeres en México, señalando los principales desafíos y oportunidades para mejorar su inclusión en el mercado laboral.

Fernanda García IMCO
eco heroes

Entrevista Eco Héroes con Yoel Rocha y Gerardo Martínez

Eco Héroes VR es un videojuego diseñado para concientizar a los estudiantes sobre el impacto de la basura. A través de una experiencia educativa y divertida, combina la realidad aumentada con acciones comunitarias.

Temas de educación

Ideas y proyectos que inspiran para mejorar la educación en México

Trabajar por la educación es clave para cambiar la realidad de los más de 34M de jóvenes. Su futuro depende de sus trayectorias educativas. 

La educación es un derecho humano y habilitador y un bien público que todos los Estados deben garantizar y proteger. 

Lo mejor de HABLA

Una selección mensual de artículos, reportes, videos y eventos sobre educación

Ninfa salinas en HABLA SUMMIT 2023
Video
La educación en México
, Ninfa Salinas
Educación en la primera infancia
Artículo
La educación en México
Reporte Habla 2023
Publicación
La educación en México
VALERIA MOY EN HABLA SUMMIT 2023
Video
La educación en el mundo
, Valeria Moy, Paul Moch, Blanca Heredia y Germán Zubía