Avances y pendientes rumbo a la igualdad de género
Entre 2019 y 2022, alrededor del 40% de los países se estancaron o retrocedieron en igualdad de género, lo que afecta a más de mil millones de mujeres y niñas. A pesar de los avances en diversas áreas, ninguna nación ha cumplido con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en esta materia, según un reciente informe de Equal Measures 2030.
El avance rumbo a la igualdad de género aún tiene mucho camino por delante. A pesar de los avances en diversas áreas, ninguna nación ha cumplido con los objetivos de desarrollo sostenible (ODS) en esta materia, según un reciente informe de Equal Measures 2030. Además, la ONU ha advertido que si seguimos al ritmo actual, serán necesarios 300 años para alcanzar la igualdad de género en todo el mundo.
El panorama actual es preocupante. Entre 2019 y 2022, alrededor del 40% de los países se estancaron o retrocedieron en igualdad de género, lo que afecta a más de mil millones de mujeres y niñas. De ellas, más de 850 millones viven en países clasificados como "muy pobres". Si no se actúa de manera urgente, la desigualdad podría ser aún más profunda en las próximas décadas, atrapando a las mujeres y niñas en sistemas que limitan sus oportunidades y su capacidad para enfrentar los desafíos del futuro.
Uno de los principales factores que obstaculizan la igualdad de género es la crisis democrática. En muchas partes del mundo, la creciente desigualdad económica y la polarización política han debilitado las democracias, lo que ha reducido la participación de las mujeres en la toma de decisiones. Cuando el poder se concentra en una élite adinerada, las políticas que promueven la equidad de género pierden prioridad. Además, el auge de gobiernos autoritarios y populistas ha fomentado un resurgimiento de movimientos antifeministas, lo que pone en riesgo los derechos adquiridos por las mujeres en años recientes.
La desigualdad económica también juega un papel crucial. Las mujeres, especialmente en comunidades rurales o marginadas, enfrentan barreras económicas que limitan su acceso a educación, empleo y recursos. La crisis de seguridad agrava la situación, ya que muchas mujeres viven bajo la constante amenaza de violencia, tanto en sus comunidades como en sus hogares. Se estima que más de un tercio de las mujeres en el mundo han sufrido algún tipo de violencia, y la situación empeora en regiones afectadas por conflictos armados.
La crisis de recursos representa otro obstáculo. La falta de financiamiento internacional y las medidas de austeridad en muchos países han reducido el presupuesto para servicios de salud, educación y protección social, lo que afecta de manera desproporcionada a mujeres y niñas. Sin inversiones suficientes, es poco probable que se logre un avance significativo en la equidad de género.
El informe de Equal Measures 2030 propone siete pasos clave para avanzar hacia la igualdad de género y enfrentar las crisis globales:
1. Elevar el liderazgo de las mujeres y niñas:
Incluir a más mujeres y niñas en la vida pública y en la toma de decisiones es esencial para fortalecer tanto la economía como la cohesión social. Sin embargo, muchas enfrentan barreras debido a normas de género, pobreza, responsabilidades de cuidado y violencia, lo que limita su participación.
2. Reformar y aplicar leyes de igualdad:
La creación y revisión de leyes enfocadas en la equidad de género debe involucrar a la sociedad civil y al gobierno para generar un marco legal que permita rendición de cuentas y asegure el respeto a los derechos de mujeres y niñas.
3. Promover el feminismo de datos:
Es fundamental cerrar las brechas de datos sensibles al género para diseñar políticas efectivas. El "feminismo de datos" reconoce los desequilibrios de poder y los legados coloniales en los sistemas de información, y busca asegurar una recolección de datos más inclusiva y representativa.
4. Aumentar los recursos en servicios públicos e infraestructura social:
Invertir en educación, salud y cuidados es clave para reducir las desigualdades de género. Los presupuestos deben tener perspectiva de género y enfocarse en mejorar los servicios públicos, especialmente aquellos relacionados con el cuidado de personas.
5. Atender las necesidades de adolescentes y mujeres jóvenes:
Asegurar los derechos y el bienestar de las niñas y adolescentes es crucial para el desarrollo de cualquier sociedad. Las oportunidades que se les brinden en esta etapa marcan el rumbo de sus vidas y del progreso en equidad.
6. Apoyar organizaciones y movimientos feministas:
Las organizaciones feministas han sido esenciales para lograr avances en los derechos de las mujeres. Se requiere una mayor inversión en estos movimientos y crear espacios seguros donde puedan operar sin restricciones.
7. Colocar la igualdad de género en el centro de la cooperación internacional:
Los compromisos globales deben seguir reforzando la igualdad de género, y los fondos de cooperación internacional deben priorizar políticas que promuevan la equidad.
Los desafíos de México
En cuanto a la situación en México, el país ha mostrado avances significativos en ciertos aspectos, pero también enfrenta grandes desafíos. México ocupa el lugar 63 de 139 países en el Índice de Género de los ODS, destacándose por la proporción de mujeres en cargos ministeriales y la mejora en el acceso a internet para mujeres. Sin embargo, el país enfrenta serios problemas en cuanto a la pobreza y la violencia de género, con un alto número de mujeres asesinadas y muchas que no pueden cubrir sus necesidades básicas como vivienda y alimentación. Esto demuestra que, si bien ha habido progreso en algunas áreas, todavía queda un largo camino por recorrer para alcanzar la verdadera igualdad.