Retos que enfrenta la nueva administración en educación
Una nueva administración federal y 9 gobernaturas estatales iniciarán sus funciones entre septiembre y diciembre de este año.¿Cuáles son los retos principales que enfrentan en educación?
1. Garantizar la atención a la primera infancia de todas las niñas y niños
El 92% de las niñas y niños NO recibe los servicios de educación inicial (DOF, 2022). Es necesario que la Estrategia Nacional de Primera Infancia se integre como prioridad en el Plan Nacional de Desarrollo.
2. Erradicar el abandono escolar
De cada 100 estudiantes que ingresan a primaria, tan sólo 54 egresan a bachillerato y únicamente 28 egresan de la licenciatura (SEP, 2023).
3. Asegurar una educación de calidad que mejore los aprendizajes de las y los estudiantes
Los resultados de PISA 2023 revelaron que los estudiantes mexicanos en matemáticas experimentaron un retroceso en comparación con 2018, pasando a niveles de desempeño similares a los observados hace casi dos décadas, en 2003 y 2006.
4. Promover el bienestar socioemocional y la salud mental
La falta de habilidades socioemocionales en los sistemas educativos puede dar como resultado pérdidas en la productividad económica de hasta un 29% del PIB (UNESCO, 2020).
5. Garantizar suficientes docentes con una formación pertinente, continua y de calidad
En TALIS 2018, aunque la mayoría de los docentes mexicanos reportó participar en actividades de formación continua (89% frente a 94% de la OCDE), casi una cuarta parte dijo no sentirse preparada para desempeñar su trabajo, así como no tener acceso a procesos de inducción o tutoría. Los docentes son el factor escolar que más influye en el aprendizaje de las NNAJ, por lo tanto, los sistemas educativos deben asegurar la selección y formación -inicial y continua- de docentes que inspiren, fomenten la creatividad, enseñen cómo aprender individual y colaborativamente, y desarrollen todo su potencial (Banco Mundial, 2023).
Para lograrlo...
Es necesario que las administraciones -federal y estatales- prioricen la educación dentro de sus Planes de Desarrollo y aseguren que dentro de sus presupuestos se destinen los recursos necesarios a los temas más apremiantes en educación.
En un mundo interconectado y en constante transformación, la capacidad que tienen las personas de actualizar sus aprendizajes y competencias a lo largo de la vida es uno de los insumos más importantes que tiene un país para enfrentar las exigencias actuales y futuras.
Por ello, debemos transformar nuestra percepción de la educación centrada en los salones de clases a una en la que se reconozca que hay aprendizaje en todos los rincones de la vida, sin importar la edad ni el lugar.