Buscar

Filtros

Noticias | La educación en el mundo

Cómo Reducir los Riesgos del Uso de Tecnología en Estudiantes: Estrategias para Educadores

El uso excesivo de la tecnología en estudiantes puede generar aislamiento y conexiones superficiales. Los educadores son clave para promover un uso equilibrado, que fomente habilidades críticas y relaciones significativas en el entorno educativo.

La tecnología es una herramienta valiosa, pero su uso excesivo y sin guía puede tener efectos adversos en los estudiantes, como el aislamiento social, la multitarea ineficaz y la desconexión interpersonal. Hoy en día, los jóvenes dependen de dispositivos y plataformas digitales para aprender y socializar, lo que puede darles una falsa sensación de eficacia multitarea y una superficialidad en sus conexiones. Al abordar estos problemas, los educadores juegan un papel esencial en minimizar los riesgos y fomentar un uso consciente y equilibrado de la tecnología.

Uno de los principales problemas es el consumo pasivo de contenido, ya que los estudiantes suelen usar la tecnología para ver videos o navegar por redes sociales en lugar de desarrollar habilidades creativas. Para contrarrestar esto, los docentes pueden promover actividades en las que los estudiantes utilicen la tecnología de forma creativa, como el diseño gráfico en plataformas como Canva o la creación de animaciones en Scratch. Esto permite a los alumnos desarrollar pensamiento crítico y habilidades de colaboración, dándoles una oportunidad para expresarse y aprender activamente.

Otro aspecto importante es el mito de la multitarea. Muchos jóvenes creen que pueden hacer varias actividades al mismo tiempo sin afectar su desempeño académico. Sin embargo, estudios en ciencias cognitivas demuestran que la atención dividida reduce la efectividad en cada tarea realizada. Los docentes pueden ayudar a los estudiantes a tomar conciencia de esto, explicándoles los efectos negativos de la multitarea y demostrando de forma práctica sus efectos. Por ejemplo, la consultora educativa Catlin Tucker sugiere realizar experimentos en el aula donde los estudiantes puedan observar su propio rendimiento con y sin distracciones, lo cual les ayudará a entender la importancia de concentrarse en una sola actividad.

Además, el uso excesivo de la tecnología también puede llevar a la conexión superficial. Aunque redes sociales y aplicaciones permiten mantener contacto con muchos, estas interacciones suelen carecer de profundidad. Los educadores pueden diseñar espacios donde los estudiantes interactúen de manera significativa, ya sea en persona o a través de proyectos colaborativos en línea. En este contexto, la docente Hannah North Tadenev propone asignar momentos de "una silla" y "dos sillas", inspirados en el escritor Henry David Thoreau, donde los estudiantes reflexionen individualmente sobre temas personales y también colaboren en grupos pequeños para crear conexiones más profundas y significativas.

Imagen eliminada.


Finalmente, el riesgo de aislamiento social sigue siendo una de las mayores preocupaciones, ya que el uso prolongado de redes sociales ha sido relacionado con problemas de salud mental en adolescentes, como ansiedad y depresión. Los educadores pueden fomentar la interacción cara a cara y el trabajo en equipo dentro del aula, promoviendo actividades que reemplacen los chats virtuales con interacciones en persona. Además, el vínculo directo entre profesores y estudiantes es fundamental; simples gestos como saludar a los alumnos al entrar en clase y tomarse el tiempo para escucharlos ayudan a construir un ambiente de apoyo.

El uso de la tecnología en el entorno educativo debe ser guiado y equilibrado. Los docentes pueden desempeñar un papel importante en la formación de estudiantes conscientes y críticos, promoviendo interacciones humanas y ayudando a sus alumnos a comprender los riesgos de la dependencia digital. Es vital enfrentar estos desafíos para garantizar que la tecnología siga siendo un aliado y no un obstáculo en el desarrollo personal y académico de las nuevas generaciones.

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar