Buscar

Filtros

Noticias | La educación en México

En México no son detectadas las mentes con altas capacidades intelectuales

En nuestro país se pierde a más de 50% de los jóvenes con inteligencia superior, esta fuga de cerebros es multifactorial, sin embargo, muchos de los niños con altas capacidades son mal diagnosticados y no se les brindan las condiciones necesarias para desarrollar su máximo potencial. 

Según el director de Investigación y Psicología del Centro de Atención al Talento CEDAT, en México perdemos a más del 50% de  jóvenes superdotados intelectualmente o que tienen una inteligencia superior al promedio.  Esto se debe, en parte, a que no son detectados a tiempo, mucho menos atendidos y 7 de cada 10 pasan desapercibidos. 

Se calcula que en nuestro país hay aproximadamente un millón de niñxs y adolescentes con una capacidad intelectual por encima del promedio y que apenas se han identificado a 14 mil, esto representa menos del 2%. De los que están reconocidos como tales, y a través de una encuesta elaborada por el CEDAT, se dedujo que los jóvenes de bachillerato con este tipo de intelecto piensan en irse a otro país a continuar sus estudios. La fuga de cerebros, según el especialista, tiene un costo real y tangible, un costo económico. 

“Con cada joven inteligente que se va del país a los 18 años, según el Departamento de Estado de Estados Unidos, se pierden 70 mil dólares, porque eso es lo que aproximadamente se invierte entre educación y crianza de un niño, desde su nacimiento hasta los 18 años”

De cada 10 niñxs que llegan al CEDAT, el 90% han sido tratados como si tuvieran hiperactividad, déficit de atención, autismo o disgenesia y en lugar de ser atendidos correctamente son estigmatizados como niños problema. 

Imagen eliminada.

 

El pasado junio, en uno de nuestros foros HABLA tratamos este tema en el contexto de las  neurodivergencias, tuvimos como invitadas a tres expertas: Bárbara Anderson, Lilian de Valle y Doris González.

Durante el Foro hablamos de los retos de la educación frente a las neurodivergencias y se puso sobre la mesa que la neurodiversidad sugiere que las diferencias neurológicas son normales y deben ser respetadas, comprendidas y apoyadas, en lugar de vistas como trastornos. No hay nada que curar en una persona neurodivergente y las altas capacidades entran en esta categoría. 

Si bien los malos diagnósticos, las etiquetas y los tratamientos inadecuados son responsables de que los jóvenes con altas capacidades pasen desapercibidos o decidan irse del país, las causas son multifactoriales. 

“Hay una fuga de cerebros de 150 mil al año, la idea general de los estudiantes es que aquí ya no hay nada que hacer, que tienen que marcharse a otro país para desarrollarse, aún no terminan la prepa y ya están pensando que no van a buscar empleo porque no lo van a encontrar y, desgraciadamente, ni siquiera lo intentan. Eso es algo que también motiva mucho la fuga de cerebros, un pesimismo hacia el futuro laboral que ha aumentado desde la pandemia”

Durante la investigación del "Perfil del Niño Sobredotado en México" elaborado por el CEDAT se sacaron las siguientes conclusiones: 

Imagen eliminada.

 

  • Los niños superdotados presentan una mejor salud visual, solamente el 17% de ellos requiere lentes, contra la media infantil en México que es de un 30%
  • El 93% de los niños sobredotados son confundidos y mal diagnosticados con el Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH), lo cual genera un manejo inadecuado y por lo tanto la pérdida de sus capacidades.
  • La principal causa de la pérdida del talento nacional (los niños con sobrecapacidad intelectual o sobredotados), es el diagnóstico erróneo de TDAH.
  • De cada 3 casos de niños diagnosticados con TDAH, 2 van a corresponder a casos de sobrecapacidad intelectual. Por lo tanto el 66% de los diagnósticos de TDAH se encuentran equivocados.
  • El 84% de los niños superdotados tienden a ser distraídos en clase, lo cual puede llegar a ser visto como un problema de aprendizaje o de capacidades, sin embargo esta situación se presenta porque estos niñxs aprenden más rápido que sus compañeros y por lo tanto se aburren fácilmente con temas monótonos. 
  • Los niños con sobrecapacidad intelectual sufren el doble de bullying que los niños promedio debido a que tienen intereses y habilidades diferentes a la media, lo cual hace que sean rechazados y sufran una discriminación por ser distintos. Por ello es indispensable realizar un diagnóstico oportuno de la sobrecapacidad intelectual y posteriormente el que se otorgue una atención especial diseñada para niños con inteligencia superior. 
     

A continuación se enlistan algunos de los errores diagnósticos más comunes en la población con altas capacidades intelectuales:

Imagen eliminada.

 

  • Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH): En México el 93% de los niños sobredotados son confundidos con este diagnóstico principalmente por la hiperactividad producida por la inteligencia superior que al contrario del TDAH no constituye una patología sino un signo de aburrimiento producido por la mayor velocidad de aprendizaje del niño sobredotado en comparación con la media poblacional.
  • Enfermedad de Asperger: Comúnmente diagnosticada en puntuaciones altas y extremadamente altas de inteligencia (CI >155) ubicadas dentro del rango de sobredotación intelectual. El aislamiento social y falta de amistades experimentadas en los niños sobredotados producido por la discriminación y aislamiento al que se somete a las mentes brillantes es generalmente confundido como un trastorno de falta de sociabilidad.
  • Autismo: El mecanismo por el cual se realiza la confusión diagnóstica es similar al ocurrido cuando se "etiqueta" a los niños sobredotados con la enfermedad de Asperger. Esta confusión es más frecuente conforme el CI sea más alto, llegando a ser de un 90% la incidencia de este error diagnóstico en niños con un CI mayor a 160 debido al aislamiento social producido por la discriminación hacia ellos.
  • Epilepsia (y sus variantes electroencefalográficas): Generado por realizar el intento de diagnosticar las capacidades intelectuales por medio de un estudio neurológico (electroencefalograma), lo cual técnicamente no es posible al ser la inteligencia un rasgo que solamente puede ser cuantificado por medio de la psicometría y no por medio de pruebas médicas o neurológicas al no ser la sobredotación una patología con rasgos neurológicos fácilmente evaluables.
     

Es importante que dentro de los sistemas educativos se le ponga atención a estos niñxs y jóvenes y se les guíe para que sus capacidades puedan ponerse en práctica en su vida cotidiana y alcancen no sólo todo su potencial sino que su increíble talento pueda quedarse en el país y no sientan la necesidad de seguir sus estudios en el extranjero. 

david villanueva (no verificado) - 18 Oct 2024

Es magnifico el articulo y muy apegado a la realidad, de estos niños que no son, descubiertos a tiempo, esto habla de las deficiencias del sistema educativo mexicano, y de las autoridades educativas que no cuentan con programas para la deteccion de estos sujetos.

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar