Buscar

Filtros

Noticias | La educación en el mundo

La historia inspiradora de Malala Yousafzai

Malala Yousafzai es una destacada activista paquistaní conocida por su defensa de la educación de las niñas. Es una de las ponentes en HABLA SUMMIT 2024, que se celebrará el 24 de octubre en el Auditorio BB de la Ciudad de México. 

Malala nació el 12 de julio de 1997 en Mingora, en el valle de Swat, Pakistán y comenzó su activismo cuando era solo una niña de 11 años, escribiendo un blog para la BBC Urdu con el seudónimo de Gul Makai. En el blog narraba su vida bajo el régimen talibán que prohibía la educación de las niñas. 

El 9 de octubre de 2012, Malala fue atacada por un talibán armado mientras estaba en un autobús escolar. Sufrió un disparo en la cabeza, pero sobrevivió y fue trasladada a Inglaterra para recibir tratamiento. 

Tras recuperarse del atentado, continuó su educación en el Reino Unido y fundó el Fondo Malala, una organización dedicada a abogar por la educación de las niñas en todo el mundo.

Imagen eliminada.

 

Según datos de su sitio oficial, hoy en día, casi 120 millones de niñas están fuera de la escuela. Es por esto que El Fondo Malala trabaja para asegurar 12 años de educación gratuita, segura y de calidad para todas las niñas, de modo que puedan aprender y liderar sin temor. Se enfocan en la educación secundaria, generalmente de los grados 7 a 12, esto abre oportunidades para que las niñas tomen sus propias decisiones de vida, permitiéndoles alcanzar su máximo potencial.

 Las niñas en países de bajos ingresos abandonan la escuela a tasas particularmente altas, como se muestra a continuación.

Imagen eliminada.

 

¿Qué mantiene a casi 120 millones de niñas fuera de la escuela?

 

  • Prejuicio de género: en el hogar, en el aula y en la sociedad en general, las creencias profundamente arraigadas sobre el género moldean prácticas y políticas que limitan las oportunidades de aprendizaje de las niñas.

  • Matrimonio temprano: cada año, 12 millones de niñas se casan antes de cumplir los 18 años. Las niñas que se casan suelen dejar la escuela.

  • Pobreza: las familias que no pueden pagar las cuotas escolares son más propensas a enviar a los niños a la escuela que a las niñas.

  • Violencia de género: aproximadamente 60 millones de niñas son agredidas sexualmente cada año de camino a la escuela o en la escuela, lo que impacta significativamente su aprendizaje y asistencia.

  • Calidad de la educación: la mala calidad de la educación impide que los estudiantes aprendan lo que necesitan para prosperar en el mundo actual y refuerza la discriminación de género en la escuela y en la sociedad.

  • Conflicto: las niñas que viven en zonas de conflicto tienen un 90% más de probabilidades de estar fuera de la escuela secundaria que las niñas en áreas sin conflicto.

  • Distancia: los gobiernos en países de bajos ingresos carecen de fondos para proporcionar escuelas secundarias de buena calidad y maestros donde las niñas los necesitan.

  • Cambio climático: para el 2025, el cambio climático será un factor que impedirá que al menos 12.5 millones de niñas completen su educación cada año.

Malala ha luchado incansablemente para que el futuro de las niñas sea prometedor, una de sus frases más conocidas es "Un niño, un profesor, un libro y una pluma pueden cambiar el mundo" y con esta premisa trabaja y comparte su experiencia para que su historia no se repita. A su corta edad ha recibido numerosos premios y reconocimientos, entre ellos, el Premio Nobel de la Paz en 2014, cuando tenía 17 años, convirtiéndose en la persona más joven en obtener este galardón. Además ha coescrito un libro sobre su vida titulado "Yo soy Malala" (I Am Malala), en el que narra  su experiencia personal y ha hablado en numerosas conferencias y eventos internacionales, incluyendo las Naciones Unidas, donde su discurso por la educación de las niñas tuvo un impacto significativo. 

Malala es una figura relevante en la lucha por los derechos de las niñas a la educación, y en la segunda edición de HABLA Summit, la conversación girará en torno a la equidad de género en la educación. No te pierdas la oportunidad de escuchar su historia y su mensaje, estará con nosotros de manera presencial el próximo 24 de octubre en el Auditorio BB, en la Ciudad de México. 

Obtén tus boletos a través de BOLETIA.

 

 

El contenido de este campo se mantiene privado y no se mostrará públicamente.

HTML Restringido

  • Etiquetas HTML permitidas: <em> <strong> <cite> <blockquote cite> <code> <ul type> <ol start type> <li> <dl> <dt> <dd> <h2 id> <h3 id> <h4 id> <h5 id> <h6 id> <a href hreflang target data-entity-substitution data-entity-type data-entity-uuid title>
  • Saltos automáticos de líneas y de párrafos.
  • Las direcciones de correos electrónicos y páginas web se convierten en enlaces automáticamente.
  • Blazy:
    • With HTML: [blazy]..[item]IMG[/item]..[/blazy]
    • With self-closing using data entity, data=ENTITY_TYPE:ID:FIELD_NAME:FIELD_IMAGE:
      [blazy data="node:44:field_media" /]. FIELD_IMAGE is optional for video poster, or hires, normally field_media_image.
    • Grid format: STYLE:SMALL-MEDIUM-LARGE, where STYLE is one of column grid flex nativegrid.
      [blazy grid="column:2-3-4" data="node:44:field_media" /]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4"]...[/blazy]
      [blazy grid="nativegrid:2-3-4x4 4x3 2x2 2x4 2x2 2x3 2x3 4x2 4x2"]...[/blazy]
      Only nativegrid can have number or dimension string (4x4...). The rest number only.
    • The attributes grid, data, settings can be combined into one [blazy].
    • To disable, add data-unblazy, e.g.: <img data-unblazy or <iframe data-unblazy. Add width and height for SVG, and non-uploaded images without image styles.
Cancelar