Estudiantes mexicanos triunfan en la 54 edición de la Olimpiada Internacional de Física
Según informó La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dos estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria número 6 Antonio Caso, se colocaron entre los mejores participantes.
El pasado 21 de julio se llevó a cabo la 54 edición de la Olimpiada Internacional de Física y dos estudiantes de la Escuela Nacional Preparatoria número 6 Antonio Caso, se colocaron entre los mejores participantes. Javier Gil García, obtuvo la medalla de bronce, e Isaac Said Martínez Cerón, recibió una mención honorífica por un problema de electromagnetismo.
Según informó La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), en un comunicado de prensa, los estudiantes se enfrentaron a pruebas teóricas y prácticas que debían resolver de manera individual y en equipo. Los dos estudiantes destacados hicieron equipo con Luis Ángel Picos, Jonathan Leco y Diego Medina Peláez, quien también logró mención honorífica.
El ganador del bronce, Javier Gil García explicó que la competencia consiste en dos ejercicios diseñados para determinar el manejo que tienen los estudiantes de los conocimientos requeridos en el área de física, es un examen teórico y otro experimental. El primero consta de tres problemas de alta complejidad y el segundo de dos pruebas que requieren hacer mediciones utilizando diversos aparatos y realizar análisis estadístico de datos.
Por su parte, Said Martínez Cerón dijo que son cinco experimentos por separado, cada estudiante tiene que hacer sus problemas y compiten tanto entre ellos como con el resto del mundo. “Más que nada es competencia contra nosotros mismos".
El proceso empieza en las etapas locales que se dan en la Ciudad de México, después pasan a las competencias nacionales y de ahí compiten de forma internacional. La preparación inicia con los recursos que les proporcionan los entrenadores de la selección y constan de algunos libros y materiales. “Por nuestra cuenta, encontramos también materiales con los que estudian en otros países que suelen tener buenos resultados en las olimpiadas", cuenta Said Martínez.
Los estudiantes consideraron que las pruebas más complicadas fueron las experimentales, ya que debían utilizarse diversos dispositivos para efectuar las mediciones.
“La experiencia fue un enriquecimiento cultural que se nos quedará para toda la vida, conocimos a mucha gente con la que seguramente nos encontraremos al graduarnos y empecemos nuestra carrera como físicos", agregó el ganador.